miércoles, 27 de abril de 2016

PROYECTO COMUNICACIÓN EXTERNA



El principal objetivo es acercar a todas las personas que forman parte del proyecto  de enseñanza-aprendizaje, los procesos, novedades y la realidad de lo que pasa en nuestro centro.


OBJETIVOS
o   Mejorar la comunicación con toda la comunidad educativa.
o   Implicar a todos en la acción educativa.
o   Informar a todos de lo que sucede en el centro.
o   Aumentar la visibilidad del centro.
o   Compartir con los demás profesores actividades, proyectos…
o   Implicar a los alumnos en la vida del colegio.
o   Conseguir que todos hagan un buen uso de las RR.SS.
o   Informar a las familias de lo que pasa y fomentar su participación.
o   Potenciar el uso de las T.I.C.s. en el aula.


PÚBLICOS
Este proyecto va dirigido a todos los miembros de la comunidad educativa, tanto presentes como pasados y futuros:
§  Miembros del centro actual: dirección, profesorado y personal no docente.
§  Alumnos actuales y que ya hayan terminado.
§  Familias de los alumnos.
§  Entorno: barrio, otros centros educativos, etc.

CANALES
Dependerán de la información que queremos transmitir y de a quién va dirigida; según esto serán públicos o privados.
Ø Público: Web oficial del centro, blogs de cada profesor, cuentas en twiter y en facebook.
Ø Privado : correo electrónico.


CONTENIDOS-TONO-LÍNEA EDITORIAL
Los contenidos irán siempre relacionados con lo que atañe al centro educativo. Eso no implica que lo expuesto deba ser únicamente información unidireccional. Dichos contenidos han de tener un tono motivador, divertido si es posible. La información ha de ser clara, rápida, sin perdernos en datos aburridos que lleven a la pérdida de interés.
Usaremos un tono formal en lo que respecta a informaciones directas, objetivas como plazos de inscripción, becas… y tonos más informales como imágenes o vídeos relacionados con actividades en el aula o centro.
Tanto lo transmitido como las respuestas seguirán siempre una línea coherente y respetuosa ( de ahí la necesidad de que un encargado pueda tener acceso constante a los contenidos para poder subsanar cualquier error o salida de tono).

ACCIONES
·        Actualizar la página web del centro con todos los cambios que se van a suceder ( incluir las nuevas cuentas, líneas de comunicación…) y explicando su funcionamiento.
·        Abrir una cuenta en twiter y otra en facebook. Las usaremos para la comunicación pública dando a conocer de manera instantánea lo que acontece, próximos eventos, etc.
·        Formar al profesorado en los nuevos canales y convencer a todos para la creación de un blog particular.
·        Los blogs serán de carácter público y nos ayudarán en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cada tutor o especialista tendrá el suyo propio y lo administrará siguiendo unas normas básicas de coherencia con el resto del centro.
·        Conseguir una comunicación directa con las familias, de una forma privada, a través de correos electrónicos para transmitir informaciones más delicadas como toques de atención, faltas, notas y todo aquello que les preocupa.
·        Nombramiento de al menos un encargado y responsable del mantenimiento de las cuentas (dependiendo del tamaño del centro). Deberá estar bien formado y tener disponibilidad horaria.
·        Proyecto MOODLE para los alumnos.

CRONOGRAMA
1.     Aprobación por parte del claustro. Exposición de todo lo indicado aquí para intentar convencer a los compañeros de las ventajas de la introducción de las RR.SS.
2.     Aprobación del Consejo Escolar. Explicando a las familias los pormenores de cada Red y asegurando la privacidad en los casos necesarios . Estos dos puntos antes de terminar el curso presente.
3.     En septiembre, nada más llegar, buscar a los compañeros que quieran ser los responsables del mantenimiento de las cuentas y formarles al respecto.
4.     Creación de las cuentas de twiter y facebook.
5.     Formación de todos los docentes en la creación de su blog.
6.     Si se hubiese aprobado el proyecto MOODLE, curso de formación de todos los docentes.
7.     Clases a nivel de aula para introducir a los alumnos en los proyectos que vamos a introducir, manejo de las RR.SS. buen uso de ellas( netiquetas).
8.     A través del A.M.P.A. conseguir el mayor apoyo posible por parte de las familias y crear una escuela de formación para aquellos que lo requieran, De igual modo, para quien lo necesite por falta de recursos, se podría estudiar la posibilidad de dejar acceso a la sala de ordenadores.
9.     No todo se puede implantar el primer año ( como el proyecto moodle) por lo que dejaremos el curso presente para formación, crear todos los blogs y formar a todo el mundo al respecto; de esta manera, al comenzar el siguiente curso, todo deberá estar preparado.
10.                       Después de un año de implantación y uso cotidiano, haremos una evaluación de todo el proceso a través de encuestas, recogida de información, valoraciones… tanto por el centro como los alumnos y sus familias.


RESPONSABLES/RECURSOS
El principal responsable debería ser el mismo T.I.C. dado su puesto, pero esto no indica que deba ser el único ya que sus obligaciones ya le restan mucho tiempo y no creo que pudiera con todo; pero si debe ser el último responsable y por lo tanto podríamos crear alrededor de él un grupo de trabajo con aquellos “voluntarios” que quieran implicarse. Debería haber un mínimo de uno por ciclo (infantil incluido). Claro está, tendría liberación de horario y una formación más amplia. En el caso de los Blogs, cada docentes será responsable del suyo.También debe haber un enlace del A.M.P.A, al menos. Y por último, algunos alumnos ( uno por nivel). No podemos olvidar de que cada persona, ya sea profesor, alumno o familiar, será responsable del uso que haga de las RR.SS. 
En cuanto a los recursos materiales:
o   Una red de fibra óptica de calidad.
o   Una sala de ordenadores en perfecto estado, con equipos actualizados.
o   Pizarras digitales en todas las aulas.
o   En caso de llevar a cabo el proyecto MOODLE, tablets para todos los alumnos y sus necesarios programas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario