jueves, 14 de abril de 2016

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNO

INTRODUCCIÓN

En este post vamos a reflexionar sobre la necesidad de aprovechar las posibilidades que nos ofrecen las NN.TT. para crear un plan de comunicación externo. 
 Con él, queremos acercar a todas las personas que forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, los procesos, novedades y la realidad de lo que pasa en nuestro centro.


( imagen conseguida de google, ineverycrea.mx)

OBJETIVOS

  • CENTRO:

          - Mejorar la comunicación con toda la comunidad educativa ( alumnos, padres, profes...)
          - Implicar a todos en la acción educativa.
          - Mantener a todos informados de lo que sucede en el centro.
          - Aumentar la visibilidad del centro.
  • PROFESORES:
          - Estar al día de lo que sucede en el centro.
          - Mantener contacto constante con todos los miembros.
          - Compartir materiales, actividades, proyectos...

  • ALUMNOS:
          - Implicarse en la vida del centro.
          - Estar informados de todo lo que sucede a su alrededor.
          - Hacer un buen uso de las RR.SS.
 
  • FAMILIA:
          - Mantenerse informados de la vida del centro.
          - Fomentar su participación en el centro.
          - Mejorar la comunicación con los tutores y demás profesores.

       
  ¿ Cómo lo vamos a llevar a cabo?

La información que queremos hacer llegar a de ser clara, motivadora, rápida, evitando la saturación de datos que consiguen una imagen aburrida y lleva a perder el interés de los receptores.
Para ello, vamos a utilizar las NN.TT y las RR.SS. herramientas que hoy en día cualquiera tiene a su alcance y está acostumbrado a manejar. Por eso, vamos a añadir a la página web oficial del centro, un blog, una cuenta en facebook y otra en twiter, con la intención de conseguir una mayor conectividad.

( imagen conseguida de www.kampussia.com,)

PROS

  • Conseguiremos una mayor implicación por parte de todos los miembros.
  • Informar de una manera instantánea a las familias de todo lo que sucede en el centro o de asuntos relacionados con sus hijos en particular.
  • Obtener información, como por ejemplo, de la imagen que tienen los demás del centro, que podemos mejorar, etc.
  • Saber en todo momento que hacen los demás compañeros, proyectos, etc. que a veces no nos enteramos de lo pasa a nuestro alrededor.
CONTRAS
  • Llevar a cabo este proyecto necesita de un profesor con el tiempo que ello implica. No sólo con las horas de T.I.C.  porque requiere una actualización permanente, contestar y actualizar. Siempre partiendo de la buena predisposición de los compañeros.
  • Implicación total de la comunidad educativa. Para que funcione todos debemos estar al día , y la verdad, con la carga lectiva que tenemos, no sé cuanta gente estaría dispuesta.
  • Problemas con la Ley de Protección de datos.

Vamos a ver  ahora , como lo vamos a desarrollar y por qué medios.

Comunicación externa del centro : estudiantes, familias y antiguos alumnos.

Canales: página web, blog y RR.SS.

Comunicación interna del centro : Claustro y personal no docente.

Canales: RR.SS.  y WhatsApp.

Comunicación privada: Temas particulares de cada alumno.

Canales: correo electrónico.

Comunicación pública: toda la información del centro para cualquiera.

Canales: RR.SS., blog, página web.

Comunicación semiprivada: relacionada con temas que solo afectan a los alumnos.

Canales: blog personal y correo.

Así es como yo entiendo que debe ser el futuro más inmediato de las relaciones personales entre todos los que formamos la comunidad educativa. 

Espero que os haya gustado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario