lunes, 4 de abril de 2016

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS SOBRE USO DE LAS RR.SS Y SU IMPACTO

En este post voy a comentar los resultados obtenidos en un pequeño estudio sobre la ultilización de las RR.SS por parte de familias, alumnos y docentes. Lo primero, destacar el uso mayoritario que hacemos de las redes, ya sea a través de aparatos fijo( ordenadores) , móviles o tablets; rozando el 100% de personas que lo usan habitualmente ( casi el 80 % diariamente). Es posible, al igual que pasa en cualquier encuesta, que la gente no hable abiertamente del uso que se le da: por ejemplo, muchos hablan de búsqueda de información, pero la verdad es que su uso es más lúdico ( vídeos, fotos, chat...). Los más jóvenes tienen más difícil el acceso directo a internet pero lo consiguen a través de wifi. A partir de los 16 años, casi todos ya usan móviles con 4G. En las familias es raro que no haya varios aparatos para el acceso a internet ( móviles, tablets, ordenadore...). En los colegios o institutos podemos hablar del 100% de conexión ( aunque haya deficiencias mejorables). Es raro encontrar alguien que no haya usado algún tipo de red;en el menor de los casos, cualquiera tiene WhatsApp, incluidos los mayores de 60 años. En los que hay grandes diferencias es en el número de cuentas o el uso que se les den. Los más jovenes tienen 4 cuentas o más ( facebook, twiter, WhatsApp, instagram...) y según se va ascendiendo en edad el número es menor. Todo el mundo sabe lo que son las redes, otra cosa es el uso que se da. Los jóvenes le dan un uso más lúdico,comunicativo... mientras que los más mayore de búsqueda de información, realización de trámites, compras... En el aspecto educativo, casi un 40% dice utilizar las redes para comunicarse con los profesores. Creo que este dato irá ascendiendo en un periodo breve de tiempo. Hay que usar esta herramienta para compartir conocimientos, actividades e informar a las familias sobre el estado de los alumnos. Ahí es donde nosotros tenemos que inferir y trabajar para conseguir que los alumnos hagan un uso más responsable de las redes y trabajar codo con codo para conseguir una vía de enlace con ellos y sus familias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario